Rosa García Ascot (1902-2002) fue una destacada compositora y pianista española, conocida por ser la única mujer en formar parte del Grupo de los Ocho, un colectivo de compositores liderado por Ernesto Halffter y Gustavo Pittaluga que surgió en los años 1920 bajo la influencia de Manuel de Falla. Su estilo se caracteriza por su refinamiento, equilibrio y por una aproximación moderna y personal al neoclasicismo.
Rosa tuvo una carrera notable como pianista en sus primeros años, acompañando incluso a Falla en el estreno parisino de Noches en los jardines de España. Como compositora, creó obras de gran sensibilidad, como Petite Suite y Preludio, que reflejan su estilo neoclásico, sencillo pero profundamente evocador. Su música, aunque poco difundida, es testimonio de su enorme talento y compromiso artístico.
El estallido de la Guerra Civil Española marcó un punto de inflexión en su vida. Tras casarse con el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay, la pareja vivió un exilio prolongado en México, donde fundaron espacios culturales como la galería Diana, apoyando a artistas contemporáneos. Rosa estudió con Nadia Boulanger en París y continuó componiendo, aunque sus apariciones públicas se hicieron más esporádicas tras su regreso a España en 1965.
El Grupo de los Ocho, al que perteneció, fue fundamental en la Generación del 27, marcando un hito en la música española junto a figuras como Ernesto Halffter, Julián Bautista y Gustavo Pittaluga. Su objetivo era renovar la tradición musical española integrando elementos modernos y folclóricos. Rosa contribuyó activamente a este legado, pero su música, como la de muchos de sus compañeros, fue eclipsada por la guerra y el exilio. Afortunadamente, su obra ha comenzado a recuperarse en las últimas décadas, gracias a ediciones recientes y esfuerzos de restauración.
Falleció en 2002, habiendo cumplido 100 años, dejando un legado artístico que, aunque parcialmente perdido, continúa despertando interés y reconocimiento. Rosa García Ascot fue una pionera, una mujer que desafió las convenciones de su tiempo y cuya música merece ocupar un lugar destacado en la historia cultural de España.